Fuente: Actualidad.rt – 28/02/2019
The Gebel el-Silsila Project
La escultura se encontró junto a otros objetos en el sur del país en un taller abandonado tras la muerte del faraón Amenhotep III.
Un equipo de arqueólogos descubrió en la zona de Gebel el Silsila, en el sur de Egipto, los restos de un taller de unos 3.500 años de antigüedad. Datado de la época del reinado de Amenhotep III, durante la XVIII Dinastía, en el lugar se hallaron también diversas esculturas y escrituras jeroglíficas.
Entre los elementos descubiertos se encuentra una esfinge con cabeza de carnero hecha en piedra arenisca que ya era visible antes de las excavaciones y ahora el equipo de la Universidad de Lund (Suecia) y del Ministerio de Antigüedades de Egipto logró desenterrar por completo.
Excavación alrededor de la esfinge./ The Gebel el-Silsila Project
Según detallaron este miércoles desde el Proyecto Gebel el Silsila, la escultura tiene unos 5 metros de largo y 3,5 metros de alto, aunque su cabeza está rota y una parte no estaba en el lugar. Además, cerca de esta se halló otra esfinge más pequeña, que se cree que fue tallada por un aprendiz.
La actividad en el taller habría sido abandonada tras la muerte del faraón Amenhotep III, acaecida alrededor del año 1350 a.C.
Realización de modelos 3D durante los trabajos de excavación. / The Gebel el-Silsila Project
Otros hallazgos
Estas obras no fueron lo único que encontró el grupo de arqueólogos. También se desenterró una escultura de una cobra enroscada hecha para coronar la cabeza de la esfinge y una estela.
Asimismo, se hallaron un santuario destruido con escrituras jeroglíficas dedicado a Amenhotep III y partes de una escultura de halcón y de un obelisco.
Parte de un cartucho de Amenhotep III./ The Gebel el-Silsila Project
Fragmento de un disco solar alado./ The Gebel el-Silsila Project