• Inicio
  • Contacto
  • Aviso legal
Facebook Twitter
Amigos del antiguo Egipto
 
Saltar al contenido
  • Inicio
  • AaE
  • Secciones
    • Planos y reconstrucciones
    • Medicina
    • Religión
    • Textos religiosos
    • Arte y arqueología
    • Mujer en el aE
  • Excavaciones
  • Museos
    • Egipto en los museos/Galería
    • Museos y exposiciones
  • Miscelánea
  • SCE
  • Egipto para niños
Inicio Archivo por categoría "Planos y reconstrucciones"

Pirámide de Unas (Saqqara)

Reconstrucción de la pirámide de Unas.

Seguir leyendo

Plano general de Saqqara

Plano general de la zona de Saqqara.

Seguir leyendo

Mastaba del rey Dyet / Uadyi (Saqqara)

Reconstrucciones de la mastaba del rey Dyet (Uadyi).

Seguir leyendo

Mastaba de Ti (Saqqara)

Reconstrucción y planta de la mastaba de Ti.

Seguir leyendo

Reconstrucción de la mastaba Faraun

Reconstrucción de la mastaba Faraun (Saqqara Sur).

Seguir leyendo

Reconstrucción del Templo Solar de Niuserre (Abu Gurab)

Reconstrucción del Templo Solar de Niuserre (Abu Gurab).

Seguir leyendo

Interior de la mastaba de Mersyanj

Interior de la mastaba de Mersyanj en Guiza.

Seguir leyendo

Reconstrucción interior de la tumba de Hetep-heres

Reconstrucción del interior de la tumba de Hetep-heres con su ajuar funerario (Guiza).

Seguir leyendo

12
  • Secciones

  • Destacados

    • Nefertari y su tumba en el Valle de las Reinas
    • ¡Aquí estamos! Estatuillas funerarias de algunas colecciones de Barcelona
    • Las escenas del rey recibiendo los jeroglíficos de la Fiesta Sed en los templos tebanos de época ramésida
    • Notas sobre los conos funerarios egipcios (Funerary Cones, Grabkegel)
    • Leyendas mitológicas
    • Cimientos y estructura de las pirámides de Guiza
    • Novedad editorial – La lactancia en el antiguo Egipto
    • Diccionario de signos y símbolos del antiguo Egipto
  • Artículos más leídos

    • Mastaba de Ti (Saqqara)
    • Mastaba del rey Dyet / Uadyi (Saqqara)
    • Reconstrucción del Templo Solar de Niuserre (Abu Gurab)
    • Plano de la zona de Guiza
    • Plano general de Saqqara
    • Pirámide de Quéope (Guiza)
    • Pirámide de Unas (Saqqara)
    • Reconstrucción de un campo de mastabas
    • Reconstrucción de la mastaba Faraun
    • Interior de la mastaba de Mersyanj
  • Facebook - Amigos del antiguo Egipto

    Amigos del antiguo Egipto -

    1 day ago

    Amigos del antiguo Egipto -

    Los autores del descubrimiento creen que la urbe, localizada en el sur del país, es la mayor ciudad antigua encontrada en Egipto. Fue fundada por el faraón Amenhotep III, que gobernó entre los años 1391 y 1353 antes de Cristo. ... See MoreSee Less

    Hallada la ciudad perdida de Luxor, con más de 3.000 años de antigüedad

    elpais.com

    Los autores del descubrimiento creen que la urbe, localizada en el sur del país, es la mayor ciudad antigua encontrada en Egipto. Fue fundada por el faraón Amenhotep III, que gobernó entre los año...
    View on Facebook
    ·Share

    Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

    Amigos del antiguo Egipto -

    2 days ago

    Amigos del antiguo Egipto -

    Uno de los viajes más fecundos en cuanto a producción artística de este pintor escocés fue el que realizó al país del Nilo. Su documentación de monumentos, paisajes, mezquitas y gentes que vio a lo largo de su periplo siguen siendo a día de hoy una valiosísima fuente de información sobre el Egipto del siglo XVIII. ... See MoreSee Less

    David Roberts, una visión romántica de Egipto

    historia.nationalgeographic.com.es

    Uno de los viajes más fecundos en cuanto a producción artística de este pintor escocés fue el que realizó al país del Nilo. Su documentación de monumentos, paisajes, mezquitas y gentes que vio ...
    View on Facebook
    ·Share

    Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

    Amigos del antiguo Egipto -

    2 days ago

    Amigos del antiguo Egipto -

    La apertura del Museo Nacional de la Civilización Egipcia supone uno de los hitos turísticos más importantes para Egipto de los últimos tiempos. ... See MoreSee Less

    Así es el nuevo Museo Nacional de la Civilización Egipcia de El Cairo

    www.eldiario.es

    La apertura del Museo Nacional de la Civilización Egipcia supone uno de los hitos turísticos más importantes para Egipto de los últimos tiempos
    View on Facebook
    ·Share

    Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

    Amigos del antiguo Egipto -

    6 days ago

    Amigos del antiguo Egipto -

    El traslado, este sábado y en procesión por la ciudad, de 22 embalsamados faraones y reinas pone la guinda a la larga historia de la egiptología como espectáculo.

    elpais.com/cultura/2021-04-03/el-gran-desfile-de-las-momias-toma-el-cairo.html
    ... See MoreSee Less

    El gran desfile de las momias toma El Cairo

    elpais.com

    El traslado, este sábado y en procesión por la ciudad, de 22 embalsamados faraones y reinas pone la guinda a la larga historia de la egiptología como espectáculo
    View on Facebook
    ·Share

    Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

    Amigos del antiguo Egipto -

    1 week ago

    Amigos del antiguo Egipto -

    Templo de Rameses II, Abidos

    El templo de Rameses II fue construido en el año 1298 a.C. y se encuentra al noroeste del templo de Seti I, en Abidos, a unos 300 m aproximadamente. Fue construido en piedra caliza y, aunque actualmente no se encuentra muy bien conservado, el color de sus relieves se mantiene en un magnífico estado. A pesar del estado de conservación todavía es posible observar sus estructuras principales. En uno de los muros se encuentra un fragmento que describe la batalla de Qadesh. En una de sus salas se descubrió, en 1818, la primera Tabla de Abidos que actualmente se encuentra en el Museo Británico de Londres. La fachada del templo conserva las hiladas inferiores del segundo pilono. Seguidamente podemos observar el patio con pilares osiríacos y escenas litúrgicas en los muros. Este patio está elevado en una de las partes, formando una terraza cuyo techo se sujeta por 16 pilares, ocho de tipo osiríaco y 8 cuadrados. El templo consta de 2 salas hipóstilas con capillas y 8 pilares cada una y un santuario triple, de alabastro, en el que están representados Seti I, Amón, Rameses II y 2 diosas. Tras recorrer la segunda sala y llegando al final se encuentra el Sancta-sanctorum.

    En honor de Víctor Rivas.

    Fotos de la Societat Catalana d'Egiptologia (SCE).
    ... See MoreSee Less

    Photo

    View on Facebook
    ·Share

    Share on FacebookShare on TwitterShare on Linked InShare by Email

© 2014 - Amigos del antiguo Egipto
http://www.amigosdelantiguoegipto.com
Facebook Twitter
Creado con Tempera & WordPress.