Excavaciones en Oxirrinco. Campaña 2013

 

Informe preliminar de los trabajos arqueológicos realizados en Oxirrinco
(El-Bahnasa, Minia, Egipto), durante la campaña de 2013

Josep Padró, Bibiana Agustí, Hassan Amer, Nuria Castellano, Dolores Codina, Marguerite Erroux-Morfin, José Javier Martínez, Maite Mascort, Esther Pons, Irene Riudavets, Wim van Neer

 

 

Introducción

La campaña de excavación correspondiente al año 2013 de la Misión Arqueológica de la Universidad de Barcelona en Oxirrinco (El-Bahnasa, provincia de Minia) empezó el día 18 de marzo, finalizando el día 19 de abril.

Los trabajos de excavación se han concentrado nuevamente en la Necrópolis Alta, si bien también se ha hecho un sondeo dentro del temenos del Osireion a cargo de la Sra. Mascort.

En la Necrópolis Alta se ha continuado la excavación y limpieza de los pórticos que la atraviesan en sentido Este-Oeste, en el sector 24. Aquí lo más interesante ha sido el hallazgo de una especie de cripta de grandes dimensiones, situada en medio de los dos pórticos. Esta cripta se colapsó, quizás en los siglos IV o V de nuestra era, provocando el derrumbamiento de los dos pórticos, los elementos constitutivos de los cuales cayeron dentro del agujero: capiteles, dinteles y fustes de columnas, una de las cuales, entera, hace cerca de 5 metros de altura. La cripta está construida con bloques de piedra de tamaño muy bien escuadrados y encajados entre ellos. Es de planta cuadrada, y tiene un acceso por el lado Este, así como varios nichos o anexos a los otros lados, también construidos de piedra. Sólo uno de estos anexos no se ha derrumbado, en el lado Oeste de la cripta: ha conservado su bóveda de piedra, y sobre esta un empedrado a nivel de la calle, parecido al empedrado que pavimenta los dos pórticos, al Norte y al Sur. En cuanto a la cripta en sí misma, tiene las paredes cubiertas con varias capas de pintura, con motivos predominantemente geométricos; la pared Oeste, además, está cubierta de inscripciones en copto. Debido al peligro que representaba continuar la excavación en esta cripta por la amenaza representada por los grandes y pesados elementos arquitectónicos caídos dentro, decidimos suspender la excavación hasta que estos elementos puedan ser retirados en una próxima campaña. En cuanto a las pinturas e inscripciones, procedimos a protegerlas hasta que se pueda realizar próximamente una intervención integral en ellas. En este sector han trabajado el Dr. Hassan Amer, M. Martínez y D ª. Riudavets.

Debido a la sospecha de que estos pórticos constituyan una parte de una vía procesional que iría en línea recta hasta la Osireion, M. Sagory ha hecho un seguimiento a través del desierto con fotografías aéreas hechas con la cometa, que parecen confirmarlo.

OXI2013_001

Fig. 1. Disposición del estrato color marrón donde se localizaron los peces. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Más al Norte y siempre dentro de la Necrópolis Alta, en el sector 2D, han proseguido las excavaciones en el lugar donde en 2012 se encontró un primer depósito de peces. La excavación ha permitido descubrir un amplio espacio vacio en el Sur de las tumbas romanas y con el pavimento más bajo. Aquí hay un pozo construido con piedras cortadas y que llega hasta el agua del nivel freático. También se ha encontrado un segundo depósito de peces, algunos de los cuales presentan signos de haber sido más o menos cuidadosamente momificados (fig. 1). Por último, y al Oeste, una gran escalinata de piedra que parece dirigirse al lugar no muy lejano donde está la tumba nº 1. Ante la escalinata hay una especie de podio construido de piedra, a su lado se ha encontrado la parte delantera de una esfinge, que liga con la parte trasera encontrada no lejos de aquí anteriormente; muy posiblemente la esfinge iría originariamente sobre el podio, ya que las medidas concuerdan. En este sector han trabajado las Dras. Castellano, Erroux-Morfin y Pons, y las Sras. Codina y Mascort.

También estuvo presente en la excavación el Dr. Van Neer, del Museo Real de Historia Natural de Bruselas y especialista en fauna antigua nilótica. De su estudio provisional de los depósitos de peces se deduce que hay millares (la excavación no ha terminado), de todos los tamaños (el más grande de 1,20 metros) y que el 96% son mormirs, es decir Oxirrinco. Se trata, pues, de unos depósitos votivos de peces sagrados. De momento, no podemos precisar su cronología. La ciudad de Oxirrinco merecía, pues, su nombre. Esperamos que la continuación de las excavaciones nos permita saber más de este posible santuario.

Las Dras. Agustín y Pons han retomado las excavaciones en el sector 26, en el Sur de los dos pórticos. La Dra. Agustín, especialmente, ha llevado a cabo la excavación de una construcción de adobe, repleta de esqueletos de época cristiana.

En cuanto a la conservación del yacimiento, se señalarán algunas restauraciones de los muros de adobe, especialmente en el sector 16, correspondiente a la villa romana convertida monasterio cristiano.

Es también interesante destacar que, en el curso de la campaña, el director de la Misión pronunció una conferencia en la Universidad de El Cairo, el día 15 de abril, sobre el yacimiento y las últimas novedades arqueológicas. El acto fue presidido por el Sr. Decano de la Facultad de Arqueología y el conferenciante fue presentado por el Dr. Hassan Amer. Entre el público, además de profesores y alumnos, había un representante de la embajada española y el director del Instituto Holandés de El Cairo.

También han formado parte del equipo de esta campaña: M. Eloy Algorri, arquitecto; M. Bernat Burgaya y la Sra. Margalida Munar, restauradores; M. Antonio López Cano, topógrafo; y la Sra. Annie Perraud, especialista en momias. También cabe mencionar la colaboración del Dr. Mustafa Amzi, inspector jefe del Consejo Superior de Antigüedades; del Sr. Mohamed Kamal, inspector jefe del almacén de antigüedades; y del inspector del CSA, Sr. Mohamed Rageb. El director de la Misión ha sido el Dr. Josep Padró, y su representante el Dr. Hassan Amer.

La campaña de 2013 ha contado con el patrocinio de las siguientes instituciones y personas: de la Universidad de Barcelona; de la Université Paul-Valéry Montpellier 3; del Grupo de Investigación de Arqueología Clásica, Protohistórica y Egipcia (Generalidad de Cataluña-GRACPE); de la Sociedad Catalana de Egiptología y del Sr. Mohamed Tawfik.

 

Trabajos realizados en el sector 2D

Los trabajos se desarrollaron entre el 24 de marzo y el 18 de abril de 2013.

OXI2013_002

Fig. 2. Vista general del depósito votivo de peces. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Objetivos:

  1. Estudio de los peces por parte del paleozoólogo Wim van Neer.
  2. Proseguir la excavación en el ámbito 32 en la zona donde la pasada campaña apareció la capa de peces para comprobar si estas ofrendas tenían relación con alguna construcción que estuviera bajo ellas (fig. 2).
  3. Excavación en extensión hacia el Oeste de la zona mencionada en el punto anterior.

 

Resultados:

1.- Tras el estudio realizado por Wim van Neer ha comprobado que los peces encontrados tanto en esta campaña como en la campaña anterior son peces Oxirrinco de muy diferentes tamaños, salvo algún pescado Lepidotes, una perca de gran tamaño, algún pez-gato, e incluso, restos de algún gato.

Por una parte, Wim van Neer ha centrado en los peces que se encontraron en 2012 (estaban en el almacén), y por otro, ha estudiado in situ el bloque de la zona norte de la capa de peces encuentro esta campaña.

Se han individualizado 139 peces, que están orientados tanto al norte como al sur.

Están dispuestos en 5 capas separados por un nivel de arena. Los peces dispuestos en las zonas superiores tienen la cabeza levantada, mientras que los situados en las capas inferiores están planos. Esto se debe muy posiblemente a la presión y peso de los peces superiores que se han ido hundiendo en las zonas centrales.

Algunos de los peces han aparecido envueltos en tela y siempre en hojas de palma (fig. 3).

OXI2013_003

Fig. 3. Detalle de uno de los peces con restos de momificación. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

El próximo año se continuará con la parte de esta capa de peces que ha quedado sin excavar para poder determinar con la mayor exactitud posible el número de peces.

2.- Se ha procedido a hacer un sondeo en profundidad bajo la capa de peces (2,50 cm de profundidad), que ha dado como resultado una capa de arena clara, limpia y estéril por lo que hemos procedido a abandonar este sector .

Por otra parte, en el perfil sur de este ámbito se pudo observar un recorte de tierra, color marrón oscuro, colmada con los restos de una posible escultura en piedra, así como de fragmentos de cerámica romana, que llegaba hasta la boca de un pozo (profundidad, 4 m; diámetro exterior 1,20 cm, y diámetro interior, 90 cm), (fig. 4).

Este pozo está construido totalmente con bloques de piedra. Se pudo constatar que en el interior del mismo, se habían hecho los encajes, metro a metro de profundidad para facilitar el acceso.

A 4 metros de profundidad se tuvo que abandonar la excavación del pozo porque afloró el agua del nivel freático aunque la construcción continuaba y no sabemos la profundidad total del mismo.

Al limpiar el perfil norte de la zona excavada durante el 2012 y en el momento de quitar piedras que formaban parte de la pared sur de la habitación 3 de la tumba 11, se pudo observar que la construcción de esta tumba es posterior a la deposición de los peces, ya que una parte del estrato de peces, quedaba amortizada por la construcción de la tumba.

3.- Al ampliar la zona de excavación hacia el oeste, y detrás de la capilla de adobes de gran tamaño, posiblemente de época saíta, encontramos otra nueva capa de peces.

Esta nueva capa de peces presenta diferencias importantes con respecto a la del año anterior. Al excavar esta capa se ha podido constatar que los peces presentaban un tratamiento diferente, ya que estaban envueltos en diferentes capas de lino y hojas de palma.

Se procedió a la excavación del sector sur de este nuevo estrato de peces intentado individualizar al máximo cada uno de ellos, pero así y todo este estrato se cribó para la recuperación de espinas y vértebras que no había sido posible individualizar. Durante los trabajos de excavación se recuperó los restos, en madera, de una corona hathórica, que seguramente procedía de un Oxirrinco (fig. 5).

OXI2013_004-005

Fig. 4 y 5. A la izquierda, pozo encontrado cerca de los depósitos de peces. A la derecha, corona hathòrica encontrada en uno de los depósitos de peces. © Misión Arqueológica de Oxirrinco

El restaurador de la misión, Bernat Burgaya, realizó un molde de yeso (similar al del año anterior) para la extracción en bloque de un estrato de peces y poder estudiarlo en profundidad en el laboratorio.

El resto del estrato de peces se ha dejado in situ para que el paleozoólogo lleve a cabo su estudio.

 

Trabajos realizados en los sectores 2D, 28 y 35

La campaña de excavación de este año tenía como objetivo la continuación del desmontaje de los restos bizantinos del sector 2D y 28, a fin de llegar a la cota necesaria para poder excavar sin peligro la acumulación de peces localizados durante la intervención de 2012 (fig. 6).

OXI2013_006

Fig. 6. Planimetría de los sectores 2D, 28 y del Ámbito 35. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Se comenzó pues, por retirar las últimas hileras de piedras de las criptas 3 y 5 del sector 2D, que se fundamentaban directamente sobre un estrato de guijarros de sílex. El desmonte de estos restos murales nos permitió confirmar que estas criptas no habían formado nunca parte de una tumba grecorromana anterior (fig. 7).

OXI2013_007-008

Fig. 7 y 8. A la izquierda, cripta 3 y 5 antes de su desmontaje. A la derecha, detalle de la esfinge. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Al sur de estas estancias, y a una cota superior, se documentó un muro formado por grandes sillares reaprovechados, de caliza blanca, los cuales habían formado parte, inicialmente, de una gran edificación de tipo saíta. Al oeste de este muro apareció una habitación construida, asimismo, con sillares reaprovechados de medidas más pequeñas. Una vez retirados estos sillares encontramos una serie de elementos arquitectónicos, entre los que destacamos 2 pequeños capiteles de pilastra decorados con hojas de acanto, 3 pilas de agua, una estela funeraria infantil y el dintel y las jambas de una puerta utilizada ya en un momento cristiano inicial.

Por debajo de este periodo cristiano inicial se localizó un muro de piedra caliza, orientado este-oeste, muy dañado por un recorte posterior, contra el que se entregaba un pavimento de cal, muy bien enlucido y acabado. (Ámbito 35). Este muro y el pavimento estaban cortados por la construcción de la cripta 11 del cercado funerario 2D. La delimitación de este pavimento nos llevó al hallazgo de la parte anterior de una esfinge, que estaba empotrada contra la pared de la cripta 11, sirviéndole de contrafuerte (figs. 8 y 9).

OXI2013_009

Fig. 9. Hallazgo de la esfinge que reposaba encima del pavimento de cal. Al fondo cripta n. 11 ya la derecha muro de cierre norte del ámbito 35. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Se continuó delimitando este espacio y se localizó una base de podio construida con piedras calizas blancas, muy bien devastadas y ligadas con mortero rosa. El podio presentaba una forma escalonada, con un sub-basamento compuesto por piedras más groseras y sin escuadrar. Es interesante remarcar que toda la estructura presentaba un revestimiento de cal, puesto directamente por encima de las piedras, sin ningún tipo de preparación.

La parte superior de este basamento apareció bastante dañada pero con restos suficientes de mortero para permitirnos ver que el tamaño real de este era de 1.60 cm de largo, y que estaba orientado norte-sur.

Al oeste del podio apareció una escalera formada por 5 escalones, cada uno compuesto por sillares de piedra caliza. La escalera había sido cortada, por el lado norte, por el muro sur de la cripta bizantina n. 11. Por el lado oeste, los restos de mortero que arrancaban hacia arriba, nos indicaban la presencia de al menos un peldaño más. Por el lado meridional, los escalones también habían sufrido un deterioro, por lo que sólo el tercer escalón mantenía lo que podía haber sido su longitud original (fig. 10).

OXI2013_010

Fig. 10. Vista general del ámbito 35. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

OXI2013_011-012

Fig. 11 y 12. A la izquierda, detalle de la jamba de la puerta. A la derecha, detalle de la continuación del muro que pasa sobre el pozo de acceso de la T.1. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Esta escala, de tipo monumental, estaba construida contra el nivel de subsuelo, apoyando a ella. Al oeste de la escalera, ya una cota superior apareció un bloque de caliza muy bien cortado, puesto vertical, que presentaba el lateral norte trabajado, con restos de una moldura, y el lateral sur, cortado perfectamente vertical, como si se tratara de la jamba de una puerta/paso (fig. 11).

Se continuó la limpieza de esta parte superior hacia el oeste, y se localizó la continuación del muro de piedra que pasa sobre el pozo de entrada de la Tumba n. 1; el cual presentaba una alineación con el posible paso de puerta, las escaleras y el podio (fig. 12).

El Ámbito 35 fue ocupado posteriormente por una fase inicial bizantina, que levantó el nivel de pavimento utilizando restos vegetales de palma, y recuperó tambores y bases de columna poniéndolas siguiendo una alineación. Este nivel de uso fue amortizado por la construcción de la fase bizantina del sector 2D. En este espacio no se han localizado tumbas greco-romanas.

Como conclusión diremos que los restos encontrados durante la campaña de 2013 podrían corresponderse con la entrada / acceso a la necrópolis saíta, dañadas por construcciones bizantinas posteriores. Es posible también, que la esfinge encuentro junto al podio del ámbito 35 formara parte de este conjunto de acceso en el área funeraria.

 

Trabajos realizados en el sector 24

Durante esta campaña se ha seguido trabajando en el SECTOR 24, ubicado en la Necrópolis Alta, el SE de la Tumba 14 y al norte del sector 26.

OXI2013_013-014

Fig. 13 y 14. A la derecha, detalle de uno de los capiteles. A la izquierda, lucerna. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

OXI2013_015

Fig. 15. Vista aérea del sector. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Este año hemos continuado ampliando la excavación hacia el Oeste de las Estructuras Norte y Sur en las que se han documentado el pavimento (UES 24122 y 24,138) y las bases de columnas in situ, así como varios fustes, capiteles y cornisas de diferente tipología. La mayoría de estos elementos arquitectónicos se encuentran en el nivel de derrumbe y desplazados (fig. 15). En la Estructura Norte observan varias reparaciones en el pavimento, donde cabe destacar la reutilización de un capitel de columna a modo de basa (fig. 13).

Entre las Estructuras Norte y Sur, encontramos restos de pavimento así como elementos arquitectónicos caídos y algunos incluso desmontados por el expolio de la zona.

Tras la excavación de estos elementos, encontramos dos criptas. La primera reaprovecha la fundamentación de la Estructura Norte y la pared de la Cripta 2 por sus lados Sur y Norte respectivamente, orientada en dirección Este. Esta desarrolla una bóveda de medio punto compuesta por ladrillos de adobe cocida de la que solo se conserva el arranque. En su interior se encontraron algunas monedas y una lucerna (fig. 14).

La segunda cripta, adosada por la parte Sur en la Cripta 1 y orientada igual que el anterior, está construida con ladrillos de caliza y conserva parte de la bóveda de medio punto con una disposición de los bloques de construcción a lo ancho de la bóveda. Esta cripta todavía está por excavar.

Junto a la Cripta 2 tenemos la antecámara que da acceso a la misma con unas dimensiones de 8 x 9 m, Compuesta por un acceso desde el Este del que se conserva una de las lindes del techo del acceso en rampa. Una vez en la antecámara encontramos una serie de pinturas murales sobre estuco compuestas por una superposición de cinco capas con diferentes motivos iconográficos y figurativos (fig. 16).

Debemos destacar dentro de esta antecámara, la aparición de dos nichos vacíos, uno en el muro Norte y el otro en el Este junto a la entrada con una profundidad de 80 cm, así como diferentes inscripciones en copto. Estas se han realizado de tres formas diferentes: con pintura, en grafito o incisa en forma de graffiti en época tardía. Tanto en las pinturas como en las inscripciones en graffiti se ha llevado a cabo su consolidación y conservación por parte del equipo de restauración para evitar la degradación de la capa pictórica y evitar el desprendimiento por colapso.

Este espacio fue colapsado por el derrumbe de las Estructuras Norte y Sur, por lo que se encuentra todo un conjunto de elementos arquitectónicos entre los que destacan un gran fuste de columna de granito de 4,80 m de altura así como una baza de dimensiones superiores a las que se encuentran en las Estructuras Norte y Sur (fig. 17).

En algunos fustes de columna como en cornisas, encontramos motivos religiosos cristianos (Crismón) pintados en rojo o incisos (fig. 18 y 19).

OXI2013_016-017

Fig. 16 y 17. A la izquierda, detalle de pintura mural. A la derecha, columnas caídas del pórtico. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

OXI2013_018-019

Fig. 18 y 19. A la izquierda, crismón grabado en un dintel. A la derecha, cruz de vida pintada en una columna. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

 

 

Informe de arqueología funeraria y antropología

La contribución de la Dra. Agustín a la intervención de la Misión Arqueológica de Oxirrinco 2013 ha sido la de excavar una pequeña cripta bizantina en el sector 26 (fig. 20) y analizar sus restos.

Además, ha colaborado en el registro y análisis de algunos restos aparecidos de forma aislada durante la ampliación del Sector 26 hacia el este, a cargo de la Dra. Esther Pons.

OXI2013_020

Fig. 20. Vista general del sector 26, en primer término, la cripta funeraria. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Cripta 1 del sector 26

El espacio sepulcral de la cripta fue excavado entre el 24 y el 31 de marzo. Se trata de una construcción de ladrillos de planta rectangular y cubierta en bóveda que mide 390 x 190 y una altura máxima de 150 cm en el exterior. El espacio interior mide 340 x 140 cm.

Se pudieron individualizar la mayoría de los depósitos sepulcrales, registrando su situación en el espacio, su estado de conservación y los aspectos rituales más evidentes.

El registro corresponde a un conjunto de 34 depósitos esqueléticos individualizados además de un pequeño conjunto de restos inconexas que han quedado dispersas en la base del espacio UE26189. La potencia máxima del depósito es de unos 50 cm.

Se trata de depósitos sepulcrales individuales sucesivos que llegan a presentar hasta 4 niveles irregulares de uso.

En el nivel de la base del depósito se recuperó un pequeño ungüentario de vidrio soplado y de color verdoso (fig. 21). Se trata de un frasco de base umbilicada, cuerpo troncocónico, cuello estrecho y borde plano exvasado. Sus dimensiones son: altura 90 mm, diámetro de la base 42 mm, diámetro máximo de la boca 37 mm, altura de cuerpo 38 mm, altura del cuello 46 mm.

021_figura-2-BAF

Fig. 21. Frasco de vidrio. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

El primer nivel de uso funerario de la cripta había sido arreglado con la disposición de varios bloques calcáreos poligonales procedentes de una construcción anterior -así como la parte inferior de un sarcófago tallado en piedra caliza y colocado como base en el espacio de acceso- y que sirvieron como elementos de sustentación de los depósitos funerarios individuales. De la estructura funeraria anterior sólo se conserva una hilada bajo la construcción de ladrillos de época bizantina.

El resultado provisional del estudio antropológico es el siguiente:

SECTOR 26 – CRIPTA 1

UE                 Nivel N. enterramiento   Edad          Sexo 
26154 26189  1        40-60    M
26155 26189  2        35-40    F
26156 26189  3        40-60    F
26157 26189  4        perinatal¿
26158 26189  5        40-50    M
26159 26189  6        >60 a    F
26160 26189  7        25-30    M
26161 26189  8-1      18 m      ¿
26189 8-2 3-6 m ¿
26162 26189  9        40-50    F
26163 26189  10       nadó      ¿
26164 26189  11       30-40     M
26165 26189  12       12-18 m   ¿
26166 26189  13       >60 a     F
26167 26189  14       6-7 a     ¿
26168 26189  15       >60 a     M
26169 26189  16       35-40 a   M
26170 26189  17       50-60 a   F
26171 26189  18       40-50 a   M
26172 26189  19       30-40     F
26173 26189  20       18-24 m   ¿
26174 26189  21       6-9 m     ¿
26175 26189  22       12-18 m   ¿
26176                Anul·lat
26177 26189  24       perinatal¿
26177 26189  24       2-4 a    ¿
26178 26189  25-1     30-40 a  M
26178 26189  25-2     18 m     ¿
26179 26189  26       >60 a    F
26180 26189  27-1     18-24 m  ¿
26180 26189  27-2     12-18 m  ¿
26180 26189  27-3     6 m      ¿
26180 26189  27-4     0-3 m    ¿
26181 26189  28-1     6 m      ¿
26181 26189  28-2     perinatal¿
26182 26189  29       12 m     ¿
26183 26189  30       20-25 a  M
26184 26189  31       2-3a     ¿
26185 26189  32       40-50 a  F
26186 26189  33       30-40 a  M
26187 26189  34       50-60 a  M
26188 26189 35       18-24 m  ¿
26189 nivell funerari
26190 preparació del dipòsit funerari
26191 filada de pedres de tomba anterior

 

El total de la muestra asciende a 41 individuos. La población corresponde a individuos adultos femeninos y masculinos y un buen número de subadultos, con diferentes observaciones patológicas de interés. El material asociado a los depósitos funerarios, del tipo textil, vegetal, animal, se pone en relación con el registro arqueológico.

La caracterización antropológica y ritual del conjunto poblacional de la muestra exige un proceso más cuidadoso de los datos, que se desarrollará después de la actual intervención.

Trabajos realizados en el Osireion

El objetivo de esta campaña 2013 era la comprobación de los datos obtenidos en la prospección geofísica llevada a cabo en 2010 por Lluís Marino de la empresa Arqueoradar (fig. 22).

OXI2013_021

Fig. 22. Planta del Temenos con las señales del radar. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

Se iniciaron los trabajos el 24 de marzo con seis obreros y se realizaron varios sondeos en el área sureste del temenos.

Los sondeos se hicieron con una separación de 5 metros en dirección norte-sur y, después, en dirección este-oeste. La cuadrícula resultante tenía una longitud de 45 m. en dirección norte-sur, por 25 m. en dirección este-oeste. Todos los sondeos fueron negativos, excepto los más cercanos a la entrada del Temenos (NS 8 / EW 1; NS 7 / EW 2; NS 9 / EW 2). En estos se localizaron ofrendas y fuegos rituales iguales a los ya excavados en el área donde se realizaban las ofrendas diarias a la divinidad (fig. 23).

El día 25 de marzo se trasladó la cuadrícula en un área donde las alteraciones del terreno eran más marcadas, entre las dos puertas de entrada auxiliares del Osireion. Todos los sondeos han sido negativos. Ni siquiera aparecen restos cerámicos. Únicamente, en superficie, se ha localizado una moneda romana, que ha sido restaurada por Bernat Burgaya. El resultado ha sido muy bueno y se podrá identificar.

OXI2013_022

Fig. 23. Uno de los fuego rituales. © Misión Arqueológica de Oxirrinco.

El día 26 de marzo se continúan los sondeos en la misma área. Resultados negativos. Se localiza un estrato natural de piedra caliza muy dura y compacta. Se sigue para ver si en algún momento, se recortó. Después de dos días de trabajo se pudo constatar que no había ninguna alteración del terreno y se dio la excavación por finalizada.

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/amigos.egipto para estar al día de noticias, eventos y artículos relacionados con el antiguo Egipto.

No se admiten más comentarios