Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

Salvador Costa Llerda – Marzo de 1999

Uno de los puntos culminantes de la fiesta Sed , era cuando el soberano, con sus fuerzas vitales renovadas, era coronado nuevamente como rey de las Dos Tierras en un doble pabellón.

En él se representaba al faraón como rey del Bajo Egipto –tocado con la corona roja– y como rey del Alto Egipto –tocado con la corona blanca–. El doble pabellón de la fiesta Sed   –signo O23 de Gardiner[1]– era el jeroglífico utilizado por los antiguos egipcios para representar esquemáticamente toda la fiesta[2]. Amenhotep III –faraón de la dinastía XVIII–, que reinó 38 años y celebró tres jubileos[3], nos ha dejado dos modelos iconográficos distintos para representar este destacado momento del jubileo real.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

Figura 1

1) El primer ejemplo se encuentra en el muro Este de la habitación XIII del templo de Luxor (fig. 1). Bajo el disco solar alado está representado Amenhotep III en el doble pabellón de la fiesta Sed [4].
En el lado izquierdo (Norte), Amenhotep III lleva la corona roja del Bajo Egipto y en el lado derecho (Sur) la corona blanca del Alto Egipto. Viste la túnica corta característica de la fiesta Sed . Sostiene el cetro nxAxA y la “palma de los años”[5] que le ofrecen los estandartes del Alto Egipto y del Bajo Egipto, en ambos casos representados por el dios halcón Horus[6].
En el lado izquierdo, delante del rey aparecen los nombres del monarca: “Rey del Alto y Bajo Egipto Nebmaatre hijo de Re Amenhotep Soberano de Tebas, dotado de vida”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

En el lado derecho, el nombre de Horus le designa como: “Toro fuerte que aparece en verdad”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

2) El segundo ejemplo se encuentra sobre una pequeña placa de cornalina, esculpida con gran lujo de detalle. Es de superficie convexa y muy posiblemente formaba parte de un brazalete de Amenhotep III[7]. Fue adquirida, junto a otras dos placas, por H. Carter en 1912 (fig. 2). En una carta fechada el 21 de Octubre del mismo año, Carter comunica a George Herbert, quinto conde de Carnarvon, la adquisición de estas tres piezas:[8]

“Mi querido Lord Carnarvon. Desde mi telegrama de esta mañana debe estar Ud. ansioso por recibir noticias. Bien creo estar seguro si le digo que tengo para Ud. tres piezas únicas, una de las cuales es realmente soberbia. Se trata de dos camafeos de cornalina y uno de ágata de Amenhotep III. Diría sin duda que proceden de su tumba en el segundo Valle de los Reyes (la cual como Ud. sabe nunca fue debidamente despejada ni dentro ni fuera) y de la cual debe haber sido una magnifica pieza de joyería …”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

Figura 2

Dichas piezas fueron donadas al Metropolitan Museum of Art de Nueva York por Edward S. Harkness en 1926, donde actualmente se exponen. Bajo el disco solar alado está representado Amenhotep III en el doble pabellón de la fiesta Sed ; a cada lado del doble pabellón se encuentra la reina Tiy, de pie, frente al rey (fig. 3).

sce-amenhotep3-fig2

Figura 3

En el lado izquierdo, Amenhotep III lleva la corona blanca del Alto Egipto y en el lado derecho la corona roja del Bajo Egipto. Tiene los brazos plegados sobre el pecho y con ambas manos sujeta lo cetros característicos de la realeza: el  HqA  y el  nxAxA. Viste un largo manto estrecho que se detiene a la altura de los tobillos, variante más largo de la túnica que lleva el soberano en la fiesta Sed . Delante del rey, en el lado izquierdo, un pequeño cartucho le designa “Nebmaatre, dotado de vida”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

La reina se encuentra de pie frente al faraón. Su figura está acentuada por las plumas que coronan su cabeza.

En el lado izquierdo, Tiy lleva el signo de la vida anx hacia la nariz de su esposo. Con la mano derecha sostiene una “palma de los años”. Sólo en este lado aparece el nombre de la reina (en parte ilegible) frente a la soberana: “Tiy, ¡que ella viva!”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

En el lado derecho, la reina presenta con la mano derecha el cartucho: “Nebmaatre, dotado de vida” al rey; con la mano izquierda sujeta una “palma de los años”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

La escena está encuadrada por dos columnas de jeroglíficos. A la izquierda: “El buen dios, Señor de las Dos Tierras, Nebmaatre, dotado de vida eternamente”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

A la derecha: “Hijo de Re, de su cuerpo, Amenhotep, Soberano de Tebas, dotado de vida eternamente”.

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

El conjunto reposa sobre el jeroglífico (signo W3 de Gardiner[9]) significando “fiesta” (Hb). Este signo representa un recipiente de alabastro en forma de cuenco que se utilizaba para las purificaciones. En el centro del jeroglífico hay un rombo que representa de forma esquemática las abigarradas aguas del alabastro, piedra en la cual estaba realizado. Cuando el doble pabellón de la fiesta Sed  se encuentra escrito directamente encima del jeroglífico Hb toma el significado de fiesta Sed  (Hb-sd).

En ambas escenas, Amenhotep III recibe el signo de los “años” como promesa de que el faraón tenga un largo y próspero reinado como rey del Alto y Bajo Egipto; sin embargo, en la primera escena –la del templo Luxor– Amenhotep III recibe la “palma de los años” de manos del dios halcón Horus. En la segunda escena -en la placa de cornalina- la reina Tiy se la representa como la perfecta esposa y reina que asume el papel de divinidad y promete a su esposo una larga vida.

En una escena del pequeño cofre de oro de Tutankhamón, procedente de su tumba en el Valle de los Reyes (KV 62), encontramos a la esposa del faraón, Anjesenamón, asumiendo igualmente el papel de divinidad (fig. 4) [10].

Dos representaciones de Amenhotep III en el Doble Pabellón de la Fiesta Sed

Figura 4

Tutankhamón se encuentra sentado y tocado con la corona roja del Bajo Egipto. Tiene la mano derecha puesta sobre el pecho y con ella sujeta los cetros de la realeza: el  HqA  y el  nxAxA , el brazo izquierdo está levantado, con la palma de la mano abierta y colocada hacia su esposa.

Anjesenamón está representada de pie. En cada mano lleva una palma de los años, de la que cuelgan grupos de jeroglíficos en los que se lee “fiestas Sed”  y “toda vida y poder”. Así, de esta escena podemos hacer la siguiente lectura: Anjesenamón presenta “cientos de miles de años de vida y poder con muchas fiestas Sed”  a su esposo, el rey Tutankhamón.

K. Bosse-Griffiths ha sugerido que existe una cierta conexión entre esta escena y la coronación de Tutankhamón, mientras que para M. Eaton-Krauss y E. Graefe la misma hace referencia a la fiesta Sed  de Tutankhamón para su celebración en el más allá.

Notas

[1] A.H. Gardiner, Egyptian Grammar, Oxford 31979, p. 495.
[2] Hb-sd = Heb-Sed = Fiesta Sed.
[3] La primera en el año trigésimo de su entronización; la segunda en el año 34, y por último, la tercera en el año 36/37.
[4] A. Gayet, Le Temple de Louxor, MMAF 15, París 1894, pp. 111-113, láms. LXXI-LXXII, figs. 199-203.
[5] Rama de palmera datilera sin hojas y muescas, utilizada por los antiguos egipcios como medida de tiempo, “año” (rnpt) y “tiempo” o “estación” (tr).
[6] Habitualmente en este tipo de escenas el rey recibe la “palma de los años” de los estandartes del Alto Egipto, representado por el dios halcón Horus, y del Bajo Egipto, representado por el animal de Set.
[7] C. Aldred; Jewels of the Pharaohs, Londres 1971, fig. 87-89; A.H. Gardiner, “Three Engraved Plaques in the Collection of the Earl of Carnarvon”, JEA 3 (1916), pp. 73-75; W.C. Hayes, “Minor Art and Family History in the Reign of Amen-hotep III”, BMMA n.s. 6 nº 10 (junio 1948), pp. 272-279; W.C. Hayes, The Scepter of Egypt, vol. II: The Hyksos Period and the New Kingdom (1675-1080), Nueva York 1990, pp. 242-243, fig. 243; A. Kozloff, B.M. Bryan, L.M. Berman, E. Delange, Aménophis III le Pharaon-Soleil, París 1993, pp. 377-379; A. Wilkinson, Ancient Egyptian Jewellery, Londres 1971, fig. XXVIII.
[8] N. Reeves and J.H. Taylor, Howard Carter before Tutankhamun, Londres 1992, p. 118.
[9] A.H. Gardiner, Egyptian Grammar, Oxford 31979, p. 527.
[10] K. Bosse-Griffiths, “The Great Enchantress in the Little Golden Shrine Tut’ankhamun”, JEA 59 (1973), p. 105, lám. XXXVI; M. Eaton-Krauss and E. Graefe, The Small Golden Shrine from the Tomb of Tutankhamun, Oxford 1985, pp. 22-23, láms. XII, XIX, XXIIA, XXVIII (DR2); N. Reeves, The Complete Tutankhamun, Londres 1990, pp. 140-141.

Síguenos en Facebook https://www.facebook.com/amigos.egipto para estar al día de noticias, eventos y artículos relacionados con el antiguo Egipto.

No se admiten más comentarios