La religión y los dioses de Egipto
Cristina Carracedo – Enero de 2001
Hathor, hija del dios del Sol, Ra, fue una divinidad muy popular entre el pueblo egipcio. El nombre de esta diosa significa “La Casa de Horus”, por ser la madre y esposa de este dios.
Su nombre en jeroglífico se representa como un halcón dentro de un cuadrado representando la casa.
![]() |
![]() |
Hathor es la diosa del cielo, el amor, la alegría, la música y la danza. Diosa protectora de la maternidad y de los niños.
Esta diosa se ve representada principalmente como una mujer con orejas o cabeza de vaca, cuernos liriformes y disco solar. También puede representarse con cabeza y cuerpo de vaca. Aunque puede manifestarse con otras apariencias.
En algunas ocasiones se identifica con otras diosas como Sejmet y Tefnut bajo el aspecto de leona, y con Bastet e Isis, con las que casi se confunde, con las que comparte funciones y leyendas.
Los textos religiosos nos muestran el lado apacible de Hathor personificado en la diosa gata Bastet. Pero cuando se enfadaba se convertía en una leona (Sejmet o Tefnut) pudiendo llegar a ser muy destructiva.
También puede identificarse con muchas otras diosas.
![Hathor portando el collar menat Hathor portando el collar menat]( http://amigosdelantiguoegipto.com/wp-content/uploads/varios/religion/2001/01/menat.jpg)
Hathor portando el collar menat
Sus objetos sagrados son dos instrumentos de percusión que solían usarse juntos y simbolizan la vida:
– el menat, un collar de cuentas de varias vueltas dotado de contrapeso que servía de mango;
– y el sistro, de agradable sonido para los dioses, cuyo mango solía tener la imagen de la diosa; sonaba agitándolo de modo parecido a las actuales maracas.
Por eso, era diosa de la música y de la danza. Y los sacerdotes y sacerdotisas, dirigidos por un superior, debían estar entrenados para tocar rítmicamente y en el momento adecuado. Estos instrumentos sólo se empleaban en fiestas sagradas, es decir, eran solamente de uso ritual.
![Sistro Sistro]( http://amigosdelantiguoegipto.com/wp-content/uploads/varios/religion/2001/01/sistro.jpg)
Sistro
Desde el Imperio Antiguo su árbol sagrado es el sicomoro, una higuera muy apreciada por los egipcios, cuya madera era de gran valor
Hathor, “Señora del Occidente”, protegía la necrópolis de Tebas durante el Imperio Nuevo. En muchas pinturas y relieves de las tumbas tebanas, aparece este árbol representado con el aspecto de esta diosa, ofreciendo al difunto el agua y el aire necesarios para vivir en el Más Allá.
Fue venerada en multitud de santuarios. El más importante fue el de Menfis durante el Imperio Antiguo, y más tarde el de Dendera.
Otros lugares de culto donde aparece como diosa local son: Sais, Hermópolis, Esna, Tebas, Heliópolis, Filé, Abu Simbel y Nubia, entre otros.
![Templo de Hathor en Dendera Templo de Hathor en Dendera]( http://amigosdelantiguoegipto.com/wp-content/uploads/varios/religion/2001/01/dendera.jpg)
Templo de Hathor en Dendera
![Templo de dicado a la reina Nefertari y a la diosa Hathor en Abu Simbel Templo de dicado a la reina Nefertari y a la diosa Hathor en Abu Simbel]( http://amigosdelantiguoegipto.com/wp-content/uploads/varios/religion/2001/01/abusimbel.jpg)
Templo de dicado a la reina Nefertari y a la diosa Hathor en Abu Simbel